Función del sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso que se encarga de controlar acciones involuntarias del organismo. Este recibe la información de vísceras y del medio interno, para luego accionar sobre músculos, glándulas o vasos.

El sistema nervioso es un sistema eferente, el cual transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia los nervios periféricos, estimulando así sistemas orgánicos periféricos.

Por ejemplo, las vías neuronales del sistema nervioso autónomo influyen sobre la frecuencia cardiaca y respiratoria, contracción de vasos sanguíneos, salivación, digestión, sección de glándulas y muchísimas otras acciones involuntarios, y al mismo tiempo voluntarias, como por ejemplo la respiración que requiere de acciones conscientes.

El sistema nervioso autónomo responde directamente a impulsos involuntarios emitidos por la medula espinal, el tallo cerebral y el hipotálamo.

Todas aquellas fibras eferentes que salen del sistema nervioso central, forman parte del sistema nervioso autónomo. Algunas fibras, encargadas de transmitir información desde la periferia del SNC transmiten sensaciones viscerales junto a la regulación de reflejos vasomotores, respiratorios, etc.

El sistema nervioso autónomo se divide en:

Sistema simpático: Se constituye por una condena de ganglios ubicados a ambos lados de la columna vertebral, conformando el tronco simpático. Influye en actividades que necesitan de consumo de energía.

Sistema parasimpático: Está formado por ganglios aislados y utiliza acetilcoalina. Su función principal es almacenar y conservar energía, y mantiene al cuerpo estable luego de situaciones estresantes.

Sistema nervioso entérico: Controla el sistema gastrointestinal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *