Producción de cemento: tipos, usos y proceso
El cemento es un conglomerante hidráulico utilizado principalmente como material de construcción y está formado principalmente a partir de calcio, silicio, hierro, aluminio y yeso.
Argentina es uno de los países líderes en la producción de cemento a nivel mundial, industria que en nuestro país es dominada por unas pocas empresas como Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y Petroquímicos Comodoro Rivadavia.
A continuación, veremos cuáles son los principales tipos de cemento que se fabrican en Argentina, cómo es el proceso de producción del mismo y los uso que el mismo recibe.
Tipos de cemento
Teniendo en cuenta la composición del cemento, se pueden dividir en dos grandes grupos, por un lado, los de origen arcilloso y por otro lado los de origen puzolánico.
En cuanto a los tipos de cementos en particular, el más reconocido y utilizado en Argentina es el cemento Protland, utilizado comúnmente para la preparación de hormigón.
El portland se obtiene a partir de la pulverización del clicker (pequeñas piedras de cemento) y la adhesión de yeso (sulfato de calcio).
A partir del cemento portland se pueden obtener diversas variaciones llamados cemento portland especial, que básicamente se diferencia uno de otro por el aditamento de otros productos químicos a la composición.
Entre ellos se destacan el portland férrico (como su nombre lo indica cuenta con una alta cantidad de óxido férrico), y el cemento negro, color obteniendo por la falta de hierro en su composición.
Cemento puzolánico ¿Qué es?
Se trata de un tipo de cemento bastante particular obtenido a partir de la mezcla de puzolana y caliza en una proporción de dos a uno.
La puzolana es un material de origen volcánico, típico de la región de Nápoles en Italia, de la zona del monte Vesubio.
Cómo se produce el cemento: PROCESO
ETAPA 1
El primer paso en el proceso de producción del cemento es la extracción y trituración de piedra caliza y arcilla de las canteras.
En nuestro país una de las principales fuentes de caliza y arcilla se encuentra en la región central de la provincia de Buenos Aires, donde se ubican las plantas Olavarría, Lamalí y Calera Avellaneda, entre otras.
Desde la cantera, la piedra triturada se transporta hasta las plantas de procesamiento, a través de largas cintas de transporte.
ETAPA 2
El siguiente paso es lo que se conoce como Prehomogenización, alamacenado y dosificado (de acuerdo al tipo de cemento que se quiere obtener se le agrega la dosis correcta de minerales de hierro o caliza).
Esta segunda etapa finaliza con la molienda, donde el material llevado a un molino termina convirtiéndose en una harina fina.
ETAPA 3
Tercera etapa del proceso.
El material es llevado a un horno a altas temperaturas donde se transforma en Clinker (una pequeña piedra cristalizada).
La anteúltima etapa del proceso consiste en una premolienda y molienda, donde se le agrega yeso.
ETAPA FINAL
Finalmente, el cemento ya listo se empaca en bolsas y se pasa a despacho listo para ser comercializado.