La novela, características
La novela es una obra literaria en la que se relata un hecho irreal o medianamente real con el propósito de generar placer y entretenimiento estético en los lectores. Emplea la descripción o el retrato de sucesos o hechos interesantes, de personajes, amores y costumbres.
¿Qué es una novela?
El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española determina que es una “obra literaria narrativa extensa, originada en la Antigüedad grecolatina y floreciente desde la Edad Moderna”.
La novela se caracteriza por su carácter abierto y la posibilidad de poseer componentes diversos en un relato complejo. El carácter abierto brinda al autor la libertad de integrar personajes, incorporar historias entrelazadas o subordinadas unas a otras, exhibir acontecimientos en un orden diferente al que se ocasionaron o encerrar en el relato textos de distinto origen -cartas, documentos administrativos, poemas-.
Estas características y elementos otorgan mayor complejidad a la novela, diferenciándola de los otros subgéneros narrativos.
Se considera que la primera novela moderna es la primera edición del Quijote, publicada en mil seiscientos cinco.
La novela, tiene dos propósitos específicos:
- Divulgar las vivencias, pensamientos y las ideas del escritor con la finalidad de influenciar a determinados lectores.
- Propagar tradiciones, modo de vida y esperanzas de una comunidad especifica.
Componentes de la novela
La acción:
Es el relato de los hechos que acontecen en la historia. Este elemento se organiza en introducción, nudo y desenlace.
Introducción:
Es el comienzo de la narrativa donde se manifiesta el tema y surgen los conflictos o aparecen los personajes con sus rasgos físicos y psicológicos. También se describe el ambiente.
Nudo
Es el centro de la narrativa, donde se articulan los conflictos y/o acciones para lograr un punto determinante.
Desenlace
Es la parte final, dado que los conflictos o acciones de la narrativa después de alcanzar un punto máximo originan acciones de culminación con resultado feliz o infeliz, según el objetivo proyectado en la historia.
Los personajes
Desarrollan la acción y pueden ser principales, secundarios o de relleno.
- Los personajes principales son los protagonistas, dirigen las acciones y son el centro de la narrativa que se desenvuelve en torno a los mismos.
- Los personajes secundarios afianzan la historia de los protagonistas a partir de sus propias historias.
- Los personajes de relleno, también se denominan fugaces o terciarios son los que surgen en la narrativa con un destino poco intrascendente y desaparecen.
El ambiente
Es el lugar donde se conducen los personajes. Puede ser físico -elementos que forman la escena-; socia -creencias, modos de vidas, ideologías de una época o sociedad-; emocional -exteriorizan emociones, angustias y sentimientos que circundan a los personajes.
Formas expresivas
En la novela predomina la narración como forma expresiva. Puede estar relatada en primera persona, cuando el personaje refiere su propia historia o en tercera persona, cuando el narrador relata.
La descripción es otra de las formas que aparecen con el propósito de representar los aspectos físicos y psicológicos de los personajes.
Por otro lado, a través del diálogo el autor logra que los personajes se comuniquen entre sí y provoca que se evidencie el lenguaje propio de quienes hablan considerando, por ejemplo, su edad, sexo, educación y nivel social.
La conversación interior -monologo- es otra forma expresiva utilizada para revelar lo que el personaje piensa y no dice. Son meditaciones mudas del personaje.
La carta o epístola es mínimamente empleada y radica en transmitir los sucesos a través de cartas que se envían los personajes entre sí.
En resumen, una novela se distingue de otros géneros por los siguientes detalles:
- Refiere hechos, reales o ficticios pero verosímiles.
- Prevalece la narración y además puede contener otras formas literarias -descripción, diálogo, monólogo interior y cartas-.
- Describe con profundidad el o los ambientes en los cuales se desenvuelve la narrativa.
- Emplea un vocabulario estético.
- Desarrolla con profundidad los personajes, diferenciándose así del cuento y relato.
- Emplea una narrativa extensa – suelen tener más de cincuenta mil palabras y más de cien páginas-.
Tipos de novelas
La novela es un género que ha variado a lo largo de la historia.
Para clasificar los tipos de este género existen diversos criterios. Así, puede catalogarse:
- Por el tono que sostiene la obra: satírica, humorística, didáctica, lírica.
- Por la forma expresiva predominante: autobiográfica, epistolar, dialogada, ligera, novela corta o novella, polifónica, de aprendizaje, metanovela.
- De acuerdo a su contenido, la novela puede ser de aventuras, bélica, bizantina
- Caballeresca, de ciencia ficción, cortesana, costumbrista, de espías y suspense, fantástica, gótica, histórica, de misterio, picaresca, policíaca, rosa, sentimental, social, de terror.
Deja un comentario