Lisosomas: estructura, función y características
¿Qué son los lisosomas?
Los lisosomas son organelas formadas por el complejo de Golgi. Contienen enzimas hidrolíticas y paleolíticas que se encargan de digerir sustancias externas o internas a ellos, por lo que son los encargados de la digestión celular.
¿Cuál es la función de los lisosomas?
Las enzimas que contienen los lisosomas son capaces de degradar lípidos, polisacáridos y proteínas, que no van a utilizarse por la célula, por lo que la función de los lisosomas es principalmente degradación de desechos.
Los productos que ya no son útiles para la célula, son transportados a los lisosomas para producir la degradación de estos a moléculas simples, para luego devolverlos al citoplasma y ser reciclados por la célula.
La función primordial de los lisosomas es impedir que sean degradadas estructuras necesarias y fundamentales de la célula. Las enzimas de estos tienen la capacidad de digerir bacterias y sustancias que ingresan a la célula mediante fagositosis, o endositosis según sea necesario.Gracias a los lisosomas, las organelas de la célula están en constante reposición y renovación, ya que estos se encargan de degradarlos, proceso llamado autofagia.
Principales funciones
- Degradación de moléculas: La función principal de los lisosomas es degradar moléculas y estructuras celulares no deseadas o dañadas. Los lisosomas contienen enzimas hidrolíticas que son capaces de romper proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos en unidades más pequeñas.
- Reciclaje de componentes celulares: Los lisosomas también participan en el reciclaje celular. Descomponen los componentes celulares viejos o dañados, como las proteínas desgastadas y los orgánulos envejecidos, y reciclan los componentes útiles para su reutilización en la célula.
- Eliminación de patógenos: Los lisosomas están involucrados en la defensa celular contra patógenos. Pueden fusionarse con fagocitos que han ingerido bacterias u otros organismos invasores, permitiendo la degradación de los patógenos y la eliminación de los desechos resultantes.
Estructura de los lisosomas
Su estructura consiste en una forma redondeada, caracterizadas como una bolsa de enzimas, las cuales en caso de liberarse podrían destruir la célula, por lo que su membrana se encuentra protegida de estas enzimas.
Los lisosomas son propios de células animales y vegetales, y su tamaño, forma y contenido varían dependiendo de su localización y función.
- Membrana: Los lisosomas están rodeados por una membrana lipídica que los separa del resto del citoplasma. Esta membrana contiene proteínas específicas involucradas en la fusión con otros orgánulos y vesículas.
- Contenido enzimático: Los lisosomas contienen diversas enzimas hidrolíticas, como proteasas, nucleasas, lipasas y glucosidasas. Estas enzimas son ácidas y funcionan de manera óptima en un entorno ácido.
- pH ácido: Los lisosomas mantienen un ambiente ácido en su interior debido a una bomba de protones en la membrana que transporta iones H+ hacia el interior. Este entorno ácido es crucial para la actividad óptima de las enzimas hidrolíticas.
Conclusión
Los lisosomas son orgánulos vitales en las células eucariotas, encargados de la degradación y el reciclaje de componentes celulares. Su estructura y características únicas les permiten desempeñar su función principal, la cual incluye la degradación de moléculas, el reciclaje de componentes celulares y la eliminación de patógenos. El estudio de los lisosomas es esencial para comprender los procesos de reciclaje y mantenimiento de la célula.
Fuentes
- Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2002). Molecular Biology of the Cell (4th ed.). Garland Science.
- Lodish, H., Berk, A., Zipursky, S. L., Matsudaira, P., Baltimore, D., & Darnell, J. (2000). Molecular Cell Biology (4th ed.). W.H. Freeman and Company.
Deja un comentario