Función del impulso nervioso

¿Qué es un impulso nervioso?

Los impulsos nerviosos son una serie de procesos metabólicos y reacciones químicas que se propagan a través de las neuronas gracias a sus largas extremidades denominadas axones que comunican unas con otras.

El impulso nervioso, pasa de una neurona a otra atreves del mecanismo de sinapsis en donde se conectan los axones de una neurona con las dendritas de otras. El espacio entre estas se denomina hendidura sináptica, o espacio presináptico, ya que no existe contacto entre las neuronas, sino que el impulso nervioso es transportado por neurotransmisores que se ubican en este espacio.

Transmisión y propagación del impulso nervioso

Los neurotransmisores son liberados por vesículas dentro de la hendidura sináptica, estos se unirán a la membrana postsinaptica en lugares específicos, la cual pasara por un periodo de excitación produciendo que el impulso nervioso se transmita a la siguiente neurona.

¿Cómo se transmite el impulso nervioso?

Para que la transición del impulso nervioso sea rápida y eficaz, los axones de las neuronas cuentan con características especiales, como por ejemplo las células de Shwan, las cuales recubren la superficie del axón y son las encargadas de producir mielina. Al mismo tiempo la estructura del axón está recubierta por mielina, sustancia que actúa como aislante y permite aumentar la velocidad de transición del impulso nervioso.

Existen enfermedades degenerativas, como por ejemplo la Esclerosis Lateral Amiotrofia que ataca las vainas de mielina de los axones, imposibilitando que esa neurona afectada sea capaz de transmitir el impulso nervioso.

Neuronas

Existen dos tipos de neuronas que se clasifican y diferencian por la presencia o no de mielina en sus axones llamadas mielíticas o amielinicas respectivamente. En el primer caso, la transmisión del impulso nervioso será más rápido que en el segundo caso.

Tipos de conducción

Al mismo tiempo existen distintos tipos de conducción del impulso nervioso, ya que como dijimos antes, no todas las neuronas constan de las mismas características, lo cual influye en el resultado de propagación del impulso.

Entre estos se clasifican:

Conducción saltatoria: En esta caso, el axón de la neurona está recubierto por mielina, aunque carece de esta en sitios específicos denominados Nodos de Ranvier, lo cual lleva a que el impulso salte y evite estos espacios para garantizar una mayor velocidad de propagación.

Conducción continua: Este caso se da en neuronas amielinizadas, en donde la transmisión del impulso será mucho más lenta pero continúa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *