Función referencial o denotativa

La función referencial también se conoce como función denotativa, informativa o simbólica.

Es una de las funciones del lenguaje utilizada para enumerar los componentes externos del acto comunicativo y del emisor, con el objetivo de presentar la realidad de forma objetiva y específica; permitiendo difundir información y particularidades de todo lo que nos circunda -cosas, animales, personas, acciones, sucesos-.

Por sus características posibilita comprobar la veracidad del mensaje y su relación con el referente y el contexto. Por eso se considera una de las funciones más importantes de la comunicación y es considerablemente aplicada en los textos científicos, periodísticos y en los discursos empleados para manifestar conceptos e información referidos a la realidad -Cuando se le indica la hora a otra persona, se relata la postura de un conocido sobre una circunstancia o cuando se presenta el producto de una indagación, por ejemplo-.

La función referencial del lenguaje implica el uso de determinados recursos lingüísticos.

  • Deícticos. Son términos y expresiones que señalan a personas, lugares o situaciones a los que hace referencia quien habla -entre otras expresiones, aparecen palabras como nosotros, ustedes, ese, este, aquel, allá, acá, hoy, ayer.
  • Denotativo. Alude al significado fundamental de las palabras.
  • Sustantivos y verbos. Son las palabras más aplicadas en esta función del lenguaje dado que posibilitan brindar información de manera concreta, evitando subjetividades.
  • Entonación. Se usa entonación enunciativa.
  • Modo verbal indicativo. Este modo verbal indica la acción real y objetiva.

Ejemplos de la función referencial

Algunos ejemplos simples de la función referencial del lenguaje son:

  • La habitación está limpia y ordenada.
  • Allá, están mis amigos.
  • En el otoño europeo estuve en París.
  • El televisor de mi abuela no funciona.
  • Ayer la temperatura superó los treinta grados.
  • El avión salió media hora después.
  • Mi flor preferida es esa.
  • Mañana es domingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *