Función de nutrición

Todos los seres vivos poseen cualidades que le permiten interactuar con el ambiente que les rodea, la materia y la energía. Tomando del medio todas las sustancias con la capacidad de nutrirlos y aportarles las energías necesarias para vivir, además de expulsar en el mismo las sustancias de desecho. A todo este proceso, se le llama nutrición.

Sistema de nutrición

Para que se lleve a cabo la nutrición, se deben cumplir los siguientes procesos:

  • La ingestión, es cuando entra la materia en el interior del ser vivo, en muchos de los casos los alimentos no pueden utilizarse de manera directa, entonces se da otro proceso llamado digestión, que es cuando los alimentos son procesados, transformando las sustancias importantes para el funcionamiento de las células y de diversos órganos.
  • El metabolismo, que hace referencia a las reacciones químicas que suceden dentro de todas las células de los organismos, permitiendo la obtención de energía y las materias necesarias para vivir. Existen dos tipos de metabolismo:
  • El metabolismo sintético o anabolismo, que es aquel donde los nutrientes se utilizan produciendo el crecimiento del ser vivo, o donde se da la regeneración de las estructuras que ha perdido, ya sea por desgaste o porque se mueran.
  • El metabolismo energético o catabolismo, que es cuando varios de los nutrientes se dividen generando energía para el ser vivo.
  • La excreción, que tiene que ver con la expulsión de materia hacia el exterior, existen dos tipos de excreción:
  • La expulsión de las sustancias que el metabolismo considera desechos, tales como: el dióxido de carbono, la orina y el sudor.
  • La secreción, que trata de aquella expulsión de sustancias que el organismo necesita, entre estas se encuentran: las lágrimas y la saliva.

La función de nutrición es importante para la supervivencia, porque les permite crecer, además de desarrollarse y poder renovar aquellos tejidos que se dañen o deterioren, también les permite contar con la energía que necesitan para que su organismo pueda funcionar de manera adecuada.

Tipos de nutrición

Existen dos tipos de nutrición:

Nutrición autótrofa

De acuerdo al organismo de los seres vivos, primero tenemos a los autótrofos, que cuentan con la posibilidad de fabricar materia orgánica para realizar su propio alimento, por medio de sustancias inorgánicas que son simples, ya sea agua, dióxido de carbono y las sales minerales, además de utilizar una fuente de energía.

Un ejemplo del proceso autótrofo de nutrición se ve reflejado en la fotosíntesis, donde se utiliza como fuente de energía la luz que procede del sol, la cual es capturada por medio del pigmento verde de las hojas de las plantas, denominado clorofila.

Nutrición heterótrofa

El otro tipo de nutrición es el que se da en los seres vivos heterótrofos, que no tienen la capacidad para crear la materia inorgánica para constituir alimentos, entonces deben tomarlas de su entorno, ya sea comiéndose otros seres vivos de su entorno, sus huevos o sus restos.

¿Cuáles son los sistemas que intervienen en la nutrición?

Las funciones que hacen posible la nutrición, son realizadas no solo por el aparato digestivo sino también por el sistema circulatorio, ya que el primero se encarga de transformar los alimentos ingeridos en sustancias simples, con la capacidad de pasar las barreras del organismo.

El sistema circulatorio, tiene la función de transportar las sustancias por la vía sanguínea, llegando así a cada uno de los órganos del cuerpo, para que se obtengan los nutrientes que necesitan y así construir sustancias que permiten la obtención de energía, con el fin de poder moverse y realizar sus actividades.

¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición? ¿Es lo mismo?

Si bien los conceptos están relacionados, existe una diferencia.

Alimentarse es la acción de comer. Nutrición es el proceso biológico en que se da la absorción de nutrientes, y para que este sea posible, es necesario alimentarse previamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *