Energía térmica ¿Qué es?

Definición

La energía térmica también denominada calórica o calorífica; es la energía que contienen los cuerpos cuando son expuestos al calor y origina que los átomos que conforman las moléculas permanezcan en permanente movimiento – desplazándose o vibrando-.

Cuando un objeto recibe temperatura, las moléculas que lo forman adoptan energía calorífera, lo que provoca un mayor movimiento. En este aspecto hay que tener en cuenta que si se acrecienta la temperatura a un cuerpo aumenta su energía térmica, pero no siempre que se eleva la energía térmica de un objeto acrecienta su temperatura, dado que en los cambios de fase el calor se conserva.

La energía calórica se genera naturalmente por el sol y de manera artificial por cualquier combustible.

Usos y ejemplos de energía calórica

La energía térmica es empleada en diversas aplicaciones, de forma doméstica e industrial

La aplicación doméstica está relacionada prioritariamente con el caldeamiento de agua a partir de paneles solares térmicos y a la calefacción de los espacios con piso radiante.

La aplicación industrial se vincula a la limpieza -lavado y secado- de diferentes productos, como el procedimiento de limpieza de lavanderías industriales o de piezas y vehículos.

Transmisión de energía térmica

La transferencia de energía térmica está dada por las leyes de la termodinámica. Hay tres mecanismos principales de transmisión.

Conducción

Es el traspaso de energía en forma de calor desde una parte de un objeto a otra del mismo cuerpo o desde un objeto a otro que se encuentre conectado físicamente con él, sin desplazamiento notable de las partículas del cuerpo.

Convección

Las moléculas calientes se trasladan de un lado a otro dentro de un fluido, un gas o un líquido. Cuando la convección es natural, el desplazamiento del fluido corresponde a diferencias de densidad por contrastes de temperatura. Cuando la convección es impuesta, el movimiento se provoca mecánicamente.

Radiación. Es la transferencia de energía calórica desde un objeto a otro, sin que estén en contacto entre sí. Esto se genera por medio del movimiento de ondas electromagnéticas a través del espacio.

En todos los tipos de transferencia de calor, la velocidad de enfriamiento de un objeto es proporcional a la diferencia de temperatura que hay entre el objeto y el medio que lo rodea. Así lo determina la ley de enfriamiento de Newton y algunas condiciones de los tres mecanismos de transmisión del calor se manifiestan simultáneamente, aunque con diferente intensidad.

¿Cómo se genera y obtiene la energía térmica?

  • Paneles de energía solar.
  • Hornos -microondas y a gas-.
  • Hielo que se derrite en un vaso de agua caliente.
  • Radiación ultravioleta solar.
  • Grupos electrógenos
  • Sistemas de calefacción.

En resumen, la energía térmica es la energía incluida dentro de un sistema y es causante de su temperatura. El calor es el flujo -movimiento- de esa energía térmica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *