Energía química ¿Qué es?

Definición

La energía química es el potencial que tiene una sustancia de sufrir una alteración por una reacción química o de transformarse en otras sustancias químicas porque constituir o separar enlaces químicos involucra energía.

Esta energía que puede ser librada o absorbida por una reacción, es semejante a la diferencia entre la proporción de energía de los productos y de los reactivos. Este cálculo puede realizarse si las temperaturas inicial y final son iguales. Esta variación en energía se denomina energía interna de una reacción química y se obtiene a partir de las energías de los diferentes enlaces químicos en los reactivos y productos.

La energía química depende de la posición de las partículas que componen una sustancia y se encuentra acumulada en los enlaces químicos.

Se origina en el transcurso de las variaciones que se producen a nivel de moléculas.

Energía química y termodinámica

La energía química se vincula directamente con la termodinámica.

La modificación de energía interna de un proceso es comparable al cambio de temperatura si se determina en condiciones de volumen invariable, por ejemplo, si se mide en un calorímetro.

En cambio, bajo estados de presión constante el calor verificado no siempre es igual a la modificación de energía interna. La variación de calor a presión constante es el cambio de entalpía.

Uso de energía química en sistemas técnicos

El calor de combustión es la energía librada en la reacción de combustión.

Técnicamente los combustibles poseen energía química que se transmuta en energía mecánica por la combustión. Esto sucede en los motores térmicos.

Al utilizar baterías la energía química varía a energía eléctrica por medio de reacciones electroquímicas y un acumulador puede transformar la energía eléctrica en químicos y acopiarla.

Energía química potencial

La energía química potencial está relacionada con la estructura de los átomos o las moléculas ya que esta distribución estructural puede ser producto de los enlaces químicos entre las moléculas.

La expresión potencial químico se emplea para señalar la capacidad que posee una sustancia de experimentar una variación de configuración en los enlaces de la estructura molecular.

Ejemplos de energía química

  • Energía nuclear. En las reacciones de fisión o fusión se producen alteraciones químicas en los átomosque se trasmutan en energía química.
  • Combustión. Al quemar un combustible y conseguir energía térmicaen forma de calor.
  • Digestión. Los alimentos se transforman en energía química para el organismo por medio de reacciones que se producen en el estómago.
  • Fotosíntesis. Las plantas verdes adquieren energía convirtiendo la energía solaren energía química.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *