Energía magnética
¿Qué es la energía magnética?
El magnetismo o energía magnética, es una de las fuerzas primordiales del universo. Repercute con diferente intensidad en todos los materiales que existen aun cuando sus secuelas pueden ser evidenciados principalmente en metales específicos como el níquel, el hierro y el cobalto; así como sus aleaciones -imanes-.
La energía magnética se evidencia en forma de campos magnéticos con capacidad para originar fuerzas de atracción o de repulsión, según la polaridad magnética de los componentes que interactúan. Así, los polos iguales se rechazan, los polos opuestos se atraen.
Este tipo de energía tiene la propiedad de radiación electromagnética, que consiste en la capacidad de irradiarse a través del espacio, sin necesidad de un medio físico para hacerlo.
Como manifestaciones claras de esta facultad puede mencionarse la luz visible, que implica una franja mínima de la totalidad del espectro electromagnético. De acuerdo a las propiedades de onda de la radiación electromagnética, se obtiene luz visible, luz ultravioleta o luz infrarroja.
Historia de la energía magnética
El origen de la energía magnética se encuentra en la antigüedad. Específicamente fue descubierta en la ciudad de Magnesia del Meandro, en la Antigua Grecia, donde el mineral de la magnetita era especialmente cuantioso.
El filósofo griego Tales de Mileto, en el siglo cuatro antes de Cristo fue el primero en estudiar el magnetismo. En esa época también era estudiado el fenómeno en la Antigua China.
Los estudios continuaron siglos después. De todos, destacamos la invención de la brújula en el siglo XIII y el descubrimiento del polo magnético de la Tierra en Groenlandia en el año mil quinientos cincuenta y uno.
Científicamente los fundamentos del magnetismo fueron expuestos en el siglo diecinueve por el avance de las investigaciones en física y química.
¿Cómo funciona la energía magnética?
El magnetismo se provoca por el desplazamiento de cargas eléctricas en los cuerpos que interactúan: si las cargas presentes en dos objetos se mueven en la misma dirección, los objetos sufrirán una fuerza atrayente. En cambio, si se desplazan en trayectorias opuestas, la fuerza será de repulsión.
Además, cada una de las fuerzas está circundada de un campo electromagnético generado por esas cargas, que interactúan exclusivamente con los cuerpos que invaden su campo.
La energía magnética puede producirse utilizando electroimanes, que consisten en un alambre eléctrico bobinado envolviendo un elemento magnético -hierro, por ejemplo-. También puede crearse a través de la imantación de componentes idóneos, ya sean permanentes o temporales; en estos últimos, el campo magnético es exterior y, por consiguiente, se atenúa y desaparece.
Características de la energía magnética
- Es invisible y posee una intensidad variable, supeditada a los materiales experimentados o a la fuerza del campo eléctrico que esté formando al mismo tiempo, un campo magnético.
- Se exterioriza principalmente en dos tipos de fuerzas: atractivas y repulsivas. Dada la formación de los electrones, los elementos magnéticos poseen siempre un polo positivo y un polo negativo -dipolo magnético-.
El magnetismo es resultado de la disposición de los electrones en los cuerpos. De acuerdo al grado de reacción magnética -denominada susceptibilidad magnética- los materiales pueden clasificarse en:
- Ferromagnéticos. Fuertemente magnéticos.
- Diamagnéticos. Débilmente magnéticos.
- Materiales no magnéticos. Poseen cualidades magnéticas insustanciales.
Energía magnética Ventajas y desventajas
Ventajas
Muchos materiales magnéticos contribuyen a facilitar la vida cotidiana; como los imanes que adherimos a la nevera; los componentes magnéticos de las computadoras y del alternador del vehículo; los transformadores y moduladores de la electricidad, que usan imanes para operarla.
Desventajas
Los materiales de naturaleza magnética no poseen la intensidad que se precisa para mover objetos grandes o para propagar continuamente su energía a otros sistemas. Esto genera que al tener que emplear magnetismo se recurra al uso del electroimán, lo cual implica el consumo persistente de energía eléctrica.
Ejemplos de energía magnética
- La brújula. Su aguja metálica se alinea con el campo magnético de la Tierra para marcar invariablemente el norte.
- Los transformadores eléctricos. Son cajas cilíndricas que se colocan en los postes eléctricos y actúan internamente por la fuerza de numerosos imanes, para así equilibrar el flujo de la corriente eléctrica y transformarla en electricidad consumible en las viviendas.
- Los tomógrafos magnéticos. Son artefactos médicos aplicados para remitir y absorber ondas electromagnéticas a través del organismo, logrando así construir una idea del estado interior del cuerpo sin necesidad de operar.
- Los trenes mag/lev. Funcionan en muchos países. Se sostienen en el aire por la fuerza repulsiva de electroimanes en su base.
- Las auroras boreales. Son una manifestación de la energía del campo magnético terrestre, ya que tiene la capacidad de rechazar el viento solar. Esto se evidencia en las luces que se observan en las regiones cercanas a los polos; pues son las partículas de plasma solar eyectadas al espacio que están rozando la atmósfera y alejándose sin entrar en la tierra.
Deja un comentario