Energía hidráulica
¿Qué es la energía hidráulica?
La energía hidráulica, también es denominada hídrica o hidroenergía. Posibilita la producción de electricidad empleando el agua en movimiento.
Ejemplo de energía hidráulica
La lluvia y la nieve que se acopia en colinas o montañas forma ríos y arroyos de gran caudal, al descender las laderas durante el deshielo. Esta corriente en movimiento tiene una gran cantidad de energía.
Este tipo de energía es aprovechada por el hombre desde hace miles de años para los molinos y en la producción de papel.
En la actualidad es una de las energías renovables más efectivas, de ahí su trascendencia para la generación de electricidad.
Ventajas de la energía hidráulica
Ventajas
- El mecanismo de funcionamiento es muy simple dado que el curso de agua, que es modificada por las compuertas de una represa ubicada en un río, propulsa las cuchillas de un generador y lo hace girar. Esa movilidad hace que la turbina origine electricidad. La dimensión de energía que produce es regulada por la altura desde la que cae el agua o el caudal que lleva en su recorrido.
- Es una fuente de energía limpia, dado que para generar electricidad emplea agua como combustible y, por lo tanto, no contamina el aire ni emana residuos nocivos durante el proceso.
- Es una fuente de energía renovable, pues su funcionamiento se sustenta en el ciclo natural del agua que es afectado por la acción del sol. Consecuentemente en las regiones favorables en las que se emplazan plantas hidroeléctricas, ese ciclo se mantiene de forma similar cada año y posibilita disponer continuamente de agua siempre que no se modifiquen las condiciones climáticas.
- Tiene un potencial de generación eficaz y fiable. Ésta es una de las ventajas primordiales de la energía hidráulica. Se diferencia de la energía eólica y solar porque no es intermitente. Las represas permiten la regulación de la capacidad de agua y la energía suministrada.
- Brinda beneficios adicionales. Las represas construidas previenen inundaciones en épocas de excesiva lluvia. Además, posibilitan moderar el nivel de agua potable y administrarla con eficacia. Así, en áreas secas en las que hay poca lluvia, disponen siempre de agua a partir de una mejor dosificación de la existente.
- El costo de producción de electricidad es económico. Se considera que la energía hidráulica es, la forma más económica de originar electricidad pues cuando se ha construido la planta, el agua es gratis.
Desventajas
Para un aprovechamiento óptimo, la energía hidráulica requiere de puntos geográficos muy precisos y la mayoría de esos espacios ya están siendo utilizados.
Por otro lado, la energía hidráulica requiere de una gran inversión inicial para la construcción de la represa; lo que implica que edificarla en terrenos que no son óptimos causaría un impacto negativo en el ambiente y una obtención de electricidad que no sería rentable.
Curiosidades:
La energía hidráulica es utilizada desde fines del siglo XIX para generar electricidad; es la energía renovable más antigua.
La primera planta hidroeléctrica fue edificada en las Cataratas del Niágara, en mil ochocientos setenta y nueve y dos años más tarde, el alumbrado de las calles de la ciudad de Niagara Falls, se sustentaba de energía hídrica.
La represa de las Tres Gargantas en China y la de Itaipu, de Brasil y Paraguay, son las dos plantas hidroeléctricas que más electricidad originan.
Deja un comentario