Animales vertebrados
El conjunto de vertebrados está formado por aproximadamente sesenta y dos mil especies actuales, mientras que otra cantidad similar de especies vertebradas se han extinguido.
Los animales vertebrados se caracterizan por tener una espina dorsal o columna vertebral que distribuye su cuerpo en dos partes simétricas bilateralmente. Tienen un cráneo que resguarda el cerebro. Otra característica es que sus cuerpos se dividen en tres zonas -cabeza, tronco y cola-. A su vez, el tronco, está fraccionado en tórax y abdomen.
Las investigaciones científicas demuestran que los vertebrados provienen de un entorno acuífero dulce y con la evolución geológica se han adaptado a la mayoría de los hábitats del planeta. Así, habitan en medios acuáticos, terrestres y aéreos.
La biología ha efectuado una clasificación de los animales vertebrados en la que diferencia diez clases agrupadas en tres superclases:
- Superclase agnatha. Son los vertebrados sin mandíbulas. Aquí se encuentran las lampreas y los mixinos. Incluye, además, numerosas especies de peces sin mandíbula que ya están extintos.
- Superclase gnathostomata. Poseen mandíbulas. Aquí se hallan algunos peces primitivos ya extintos y los tiburones, rayas y peces cartilaginosos. Los también extintos acantodios o tiburones espinosos y los peces dotados de esqueleto.
- Superclase tetrapoda. Tiene cuatro extremidades. En este grupo están los anfibios-habitan el agua y la tierra-; los reptiles de piel escamada y sangre fría; las aves emplumadas -voladoras o no- y los mamíferos, que alimentan a sus crías con leche.
Lista de animales vertebrados
Los mamíferos terrestres -incluye entre otros a perros, gatos, ovejas, caballos, leones, elefantes, pumas, jirafas, camellos y rinocerontes- y los mamíferos acuáticos -el delfín, la ballena, la foca o los leones de mar-
- Los primates y simios -orangutanes, chimpancés, gorilas, monos araña y el ser humano-.
- Los peces óseos -besugo, sardinas, bacalao, pez gato y atún- y los peces cartilaginosos -el tiburón y la mantarraya-.
- Las aves de todo tipo -buitres, tucanes, búhos, cuervos, colibríes, loros, papagayos, pelícanos y canarios-
- Los anfibios -sapos, ranas, salamandras y tritones-.
- Los reptiles - boas, serpientes, cocodrilos, tortugas y caimanes,
Características de los animales vertebrados
- Simetría bilateral
- Cráneo que protege el cerebro
- Esqueleto cartilaginoso u óseo, que abarca la columna vertebral.
- Los vertebrados representativos tienen el cuerpo partido en cabeza, tronco y cola.
- Los mamíferos poseen un tronco subdividido en abdomen y tórax.
- Los vertebrados acuáticos contienen aletas en posición media -aleta dorsal, caudal y anal-.
- Los vertebrados provistos de quijadas se distinguen porque del tronco sobresalen las extremidades pares.
- En la fase embrionaria, presentan notocordio y al crecer el notocordio es reemplazado por la columna vertebral.
- Tienen una cabeza bien diferenciada del cuerpo, donde se centran la mayoría de los órganos sensoriales y nerviosos.
- El esqueleto puede ser óseo o cartilaginoso y algunos tienen formaciones óseas de origen cutáneo llamadas dermoesqueleto.
- Poseen aparato locomotor que permite movimientos complejos según las condiciones y el medio en que habitan.
- Su aparato circulatorio es cerrado y a través del mismo circula oxígeno y nutrientes a todos los tejidos y células. Los peces poseen un circuito sistémico y otro branquial. Muchos vertebrados terrestres tienen sistema sanguíneo doble evitando que se mezclen la sangre arterial y venosa.
- El aparato respiratorio es branquial en los vertebrados acuáticos y pulmonar en los terrestres. Algunos animales acuáticos y todos los anfibios tienen dos tipos de respiración, una pulmonar y otra a través de la piel.
- Poseen un sistema nervioso conformado por el sistema nervioso central -consta de encéfalo y médula espinal- y el sistema nervioso periférico -formado por numerosos ganglios y nervios-. También tienen un sistema nervioso autónomo -sistema simpático y parasimpático-.
- El aparato digestivo de los vertebrados está integrado por la cavidad oral, la faringe, el esófago, el estómago, los intestinos y el ano. A su vez, estos órganos están relacionados con otras formaciones anexas.
- La reproducción es sexual salvo excepciones -algunos peces hermafroditas se reproducen mediante sexos separados, con fecundación interna o externa-. En los mamíferos el embrión crece en el interior de la madre.
Deja un comentario