Animales herbívoros ¿Cuáles son?¿Qué comen?
En el artículo de hoy vamos a conocer en detalle a los animales herbívoros. Te vamos a explicar por qué se los considera herbívoros y como se clasifica, sus características y su clasificación por tipo y la importancia en el ciclo biológico.
Cómo ya sabrán, los animales se pueden clasificar de muchas formas, ya sea por tipo de esqueleto, por el hábitat donde viven y también por su tipo de alimentación, siendo en este caso animales herbívoros, omnívoros y carnívoros, siendo el turno en este artículo de los herbívoros, aquellos que solo se alimentan de vegetales.
¿Qué es un animal herbívoro?
Un animal herbívoro o también llamada fitófagos, se caracteriza por su dieta basada en plantas, hierbas o algas. Pueden ser vertebrados o invertebrados que consumen principalmente vegetales, y son los consumidores primarios dentro de la cadena alimentaria.
¿Qué comen los animales herbívoros?
La dieta de un animal herbívoro es principalmente de origen vegetal y puede estar compuesta de plantas, hierbas, o algas, ya sea hojas, tallos, raíces, semillas, frutos, flores y cualquier otra parte. Su objetivo es el consumo de celulosa, el componente principal en los vegetales, que les aporta la energía suficiente para su día a día.
Con el correr del tiempo, los animales herbívoros han evolucionado fisiológicamente para adaptarse y digerir con mayor facilidad y éxito a los carbohidratos generados por el consumo de plantas. Según su alimentación se los puede clasificar en:
- Pastoreo: son los animales que consumen pasto o hierba directamente del campo.
- Ramoneo: Aquellos que consumen los brotes de las plantas y ramas de los árboles.
- Succión: aquellos que se alimentan de la savia o néctar de los árboles.
- Barrenación: son aquellos que realizan agujeros en los troncos y otras partes de las plantas.
Al mismo tiempo, según la morfología del sistema digestivo de los herbívoros, se dividen dos grandes grupos:
1- Herbívoros monogástricos
Estos poseen un solo estómago, pero generan el proceso de fermentación en otra sección del sistema digestivo. No son rumiantes, aunque cuentan de una característica intermedia a este tipo. Pueden ser:
- Equinos, como el caballo, burro y cebras herbívoras.
- Roedores como cobayos, hamsters, conejillos de indias, maras o libre patagónica, coypus, y puercoespines.
- Lagomorfos, como el conejo.
2- Herbívoros poligástricos
Los herbívoros poligástricos cuentan con múltiples compartimientos estomacales y en general son rumiantes. El sistema digestivo de estos, se divide en cuatro partes comunicadas entre sí, cada una de ellas realiza una función en particular.
Estos herbívoros pueden regurgitar su contenido gástrico para masticarlo nuevamente y facilitar su digestión. En este grupo se encuentra la vaca, jirafa, oveja, y ciervo.
¿Cómo digieren los herbívoros la celulosa?
Como comentamos, la celulosa es difícil de procesar, para esto pueden hacerlo de dos formas:
- Mediante digestión mecánica, la cual consiste en triturar las plantas con sus dientes planos.
- El segundo método de digestión se produce por acción de los microorganismos de sus sistema digestivo, estos son capaces de transformar la celulosa en compuestos más simples a través de la fermentación, dando como resultado la glucosa.
¿Qué comen los animales herbivoros? clasificación
Finalmente, según lo que comen, los herbívoros se pueden clasificar en:
- Fitófagos, aquellos que comen hierbas.
- Frugivoros, aquellos que comen frutas.
- Folívoros, los que comen hojas.
- Granívoros, los que comen semillas.
- Xilófagos, los que comen madera.
- Nectarívoros, los que comen néctar.
- Polinívoros, los que comen pólen.
- Fungívoros, los que comen hongos.
Lista de ejemplos de animales herbívoros
Ejemplos de Rumiantes o poligástricos
- Bovinos: Vacas, cebú, yaks, búfalos asiáticos y africanos, ñus, gacelas, bisontes, dromedarios, llamas.
- Ovinos: Muflones, ovejas.
- Caprinas: Cabras domésticas y cabra ibérica.
- Venado: Ciervo, alce, reno, caribú.
- Dromedarios y camellos
Ejemplos de monogástricos
- Equinos: Caballos, burros, cebras.
- Roedores: Chinchillas, ardillas, ratones, castores, hámsters.
- Otros: Rinocerontes, jirafas, conejos.
Otros herviboros
- Anfibios: salamandras acuáticas y renacuajos
- Pájaros: Loros, periquitos, cacatúas, gansos.
- Insectos: Hormigas, grillos, mariposas, orugas, saltamontes, polillas, caracoles, babosas y lombrices de tierra.
- Reptiles: Iguanas, tortugas.
Deja un comentario